skip to main |
skip to sidebar
Este proyecto se basa en la lucha contra la contaminación ambiental, específicamente del aire, que provoca problemas de salud, dificulta y a veces impide el desarrollo normal de la vida de algunos niños.
OBJETIVOS:
• Se busca que el estudiante tome conciencia sobre los peligros que implica la contaminación ambiental y explore las posibilidades de contribuir en la lucha contra la misma.
• Que los participantes revaloricen el árbol y su importancia para la vida.
ACTIVIDADES:
• Recopilación y búsqueda bibliográfica sobre los árboles originarios de la zona geográfica en que habitan los participantes (características y utilidades).
• Selección y organización del material.
• Trabajos teórico-prácticos, individuales y grupales tales como: cuestionarios, guías de estudio, encuestas a referentes zonales (en cuanto a la temática elegida), presentaciones multimedia (de no más de 10 diapositivas) sobre algún tema, elaboración de sitios Web, realización de estadísticas con datos recabados.
• Creación de un logotipo representativo para el grupo participante o bien para la institución.
Organización de actividades por niveles
• Estudio sobre la contaminación del aire, las causas y consecuencias de la misma en la zona geográfica a la que pertenece el grupo participante.
• Exposición de trabajos realizados, en la escuela y en la comunidad.
• Elaboración de propuestas para poner en práctica nuevas formas de minimizar el problema. Publicación de estas propuestas a través de folletería confeccionada por los alumnos.
• Expresiones gráfico-plásticas.
• Cada escuela plantará y preservará un ejemplar, pudiendo involucrar a alguna entidad comunitaria en esta tarea. Elección de una especie de la zona y solicitud de autorización y colaboración al municipio, a fin de plantar un ejemplar en una plaza o espacio verde cercano al establecimiento que sea pasible de riego para su preservación.
• Construcción de cartelería ecológica (con madera de árboles caídos o erradicados) para diferentes usos en la ciudad y/o escuela.
• Identificación del ejemplar plantado con cartelería ecológica (construida, por ejemplo, de ramas caídas), donde se consignará el nombre del proyecto y del establecimiento participante.
• Toma de fotografías para el desarrollo de presentaciones, folletos, sitio Web, galería de imágenes, etc.
• Comentario de la experiencia en el proyecto a través del foro.
• Intercambio de folletos con información sobre la especie arbórea estudiada o con medidas para el cuidado del aire.
• Participación en la elaboración de un álbum digital.
• Jornadas de lectura en las plazas ó al aire libre, a la sombra o alrededor de algún ejemplar.
RESULTADOS ESPERADOS :
• Que cada escuela realice el estudio de las especies arbóreas del lugar, elija una en particular y proceda a la plantación de un ejemplar en un espacio verde (por ejemplo, en una plaza) pasible de recibir el riego necesario para su crecimiento y preservación a través del tiempo; identificación del ejemplar mediante cartelería ecológica. El resto de las actividades se desarrollarán según el nivel escolar y los recursos de los cuales disponga el establecimiento participante.
• Concientización acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente.
• Contribución del proyecto para los demás y para el planeta: aire puro, nuevas y sanas posibilidades de vida.
FORO: apc.iearn.esp-pulmones
FACILITADORES DEL PROYECTO:
Datos de los Facilitadores
Nombre: Veronica Mut E-mail: vea222@hotmail.com / veronica_mut@hotmail.com.ar
CALENDARIO:
Fecha Inscripción y Participación:
Inicio: 01-03-2011
Fin: 22-12-2011
Período Contínuo.
IDIOMAS: Español .
AREAS Y DISCIPLINAS
SOCIALES : Historia / Geografía / Formación ética y ciudadana / Economía / Antropología
Educación en valores /Gestión empresarial /
NATURALES : Biología / Física / Química / Medio ambiente / Educación para la salud
MATEMATICA: Matemática
TECNOLOGIA : Tecnología / Informática
Otras:
La participación en el proyecto puede llevarse a cabo desde un área específica y realizar integración con otras áreas a fin de lograr conocimientos significativos y participación del resto de los agentes del establecimiento.
http://nuevospulmonesparaelmundo.blogspot.com/
http://www.bexfopiie.educ.ar/prod.php?id_produccion=628&id_tipoparte=1
http://nuevospulmoneshectorana.blogspot.com/2009/09/nuevos-pulmones-para-el-mundo.html
http://mmvnuevosppm.blogspot.com/
http://aprendiendocolaborativamente.blogspot.com/2008/11/proyecto-nuevos-pulmones-para-el-mundo.html
http://nuevospulmones-jahnny.blogspot.com/
http://www.blogger.com/profile/12096816825581793195
Tu Blog + Nuestra Ayuda = Un Blog Especial
La propuesta de esta publicación es brindarte toda la ayuda necesaria para que puedas hacer de Tu Blog un "mundo especial", para tí y para todos tus visitantes.
La propuesta de esta publicación es brindarte toda la ayuda necesaria para que puedas hacer de Tu Blog un "mundo especial", para tí y para todos tus visitantes.
lunes, 19 de septiembre de 2011
miércoles, 31 de agosto de 2011
domingo, 28 de agosto de 2011
NUEVOS PULMONES PARA EL MUNDO-PROYECTO COLABORATIVO-
Este proyecto se basa en la lucha contra la contaminación ambiental, específicamente del aire, que provoca problemas de salud, dificulta y a veces impide el desarrollo normal de la vida de algunos niños.A través de distintas actividades se realizará un estudio de los factores que producen la contaminación ambiental, especialmente del aire, para formular alternativas de soluciones. Además, se llevarán a cabo actividades tendientes a valorizar al árbol como factor de lucha contra la contaminación.
OBJETIVOS:
• Se busca que el estudiante tome conciencia sobre los peligros que implica la contaminación ambiental y explore las posibilidades de contribuir en la lucha contra la misma.
• Que los participantes revaloricen el árbol y su importancia para la vida.
ACTIVIDADES:
• Recopilación y búsqueda bibliográfica sobre los árboles originarios de la zona geográfica en que habitan los participantes (características y utilidades).
• Estudio de las especies arbóreas del lugar, su origen y características. Se estudiarán algunos ejemplares especiales y el motivo que los hace particulares.
• Trabajos teórico-prácticos, individuales y grupales tales como: cuestionarios, guías de estudio, encuestas a referentes zonales (en cuanto a la temática elegida), presentaciones multimedia (de no más de 10 diapositivas) sobre algún tema, elaboración de sitios Web, realización de estadísticas con datos recabados.
• Creación de un logotipo representativo para el grupo participante o bien para la institución.
Organización de actividades por niveles
• Estudio sobre la contaminación del aire, las causas y consecuencias de la misma en la zona geográfica a la que pertenece el grupo participante.
• Exposición de trabajos realizados, en la escuela y en la comunidad.
• Elaboración de propuestas para poner en práctica nuevas formas de minimizar el problema. Publicación de estas propuestas a través de folletería confeccionada por los alumnos.
• Expresiones gráfico-plásticas.
• Cada escuela plantará y preservará un ejemplar, pudiendo involucrar a alguna entidad comunitaria en esta tarea. Elección de una especie de la zona y solicitud de autorización y colaboración al municipio, a fin de plantar un ejemplar en una plaza o espacio verde cercano al establecimiento que sea pasible de riego para su preservación.
• Construcción de cartelería ecológica (con madera de árboles caídos o erradicados) para diferentes usos en la ciudad y/o escuela.
• Identificación del ejemplar plantado con cartelería ecológica (construida, por ejemplo, de ramas caídas), donde se consignará el nombre del proyecto y del establecimiento participante.
• Toma de fotografías para el desarrollo de presentaciones, folletos, sitio Web, galería de imágenes, etc.
• Comentario de la experiencia en el proyecto a través del foro.
• Intercambio de folletos con información sobre la especie arbórea estudiada o con medidas para el cuidado del aire.
• Participación en la elaboración de un álbum digital.
RESULTADOS ESPERADOS :
• Que cada escuela realice el estudio de las especies arbóreas del lugar, elija una en particular y proceda a la plantación de un ejemplar en un espacio verde (por ejemplo, en una plaza) pasible de recibir el riego necesario para su crecimiento y preservación a través del tiempo; identificación del ejemplar mediante cartelería ecológica. El resto de las actividades se desarrollarán según el nivel escolar y los recursos de los cuales disponga el establecimiento participante.
• Concientización acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente.
• Contribución del proyecto para los demás y para el planeta: aire puro, nuevas y sanas posibilidades de vida.
FORO: apc.iearn.esp-pulmones
FACILITADORES DEL PROYECTO:
Datos de los Facilitadores
Nombre: Veronica Mut E-mail: vea222@hotmail.com / veronica_mut@hotmail.com.ar
DESTINATARIOS: Edades desde 3 hasta 18 años
CALENDARIO:
Fecha Inscripción y Participación:
Inicio: 01-03-2011
Fin: 22-12-2011
Período Contínuo.
IDIOMAS: Español .
AREAS Y DISCIPLINAS
SOCIALES : Historia / Geografía / Formación ética y ciudadana / Economía / Antropología
Educación en valores /Gestión empresarial /
NATURALES : Biología / Física / Química / Medio ambiente / Educación para la salud
MATEMATICA: Matemática
TECNOLOGIA : Tecnología / Informática
LENGUA: Lengua / Literatura
ED. ARTÍSTICA: Música / Plástica /Expresión corporal
Otras:
La participación en el proyecto puede llevarse a cabo desde un área específica y realizar integración con otras áreas a fin de lograr conocimientos significativos y participación del resto de los agentes del establecimiento.
La Red TELAR es el capítulo Argentino y miembro fundador de la Red Internacional iEARN desde 1989.
Etiquetas:
contador de visitas,
enlaces,
google-maps,
NUEVOS PULMONES PARA EL MUNDO-PROYECTO COLABORATIVO-
Ubicación:
San Juan, Argentina
Producciones escolares del PROYECTO COLABORATIVO.
PRODUCCIONES
ESCUELAS
PARTICIPANTES:
http://nuevospulmonesparaelmundo.blogspot.com/
http://www.bexfopiie.educ.ar/prod.php?id_produccion=628&id_tipoparte=1
http://nuevospulmoneshectorana.blogspot.com/2009/09/nuevos-pulmones-para-el-mundo.html
http://mmvnuevosppm.blogspot.com/
http://aprendiendocolaborativamente.blogspot.com/2008/11/proyecto-nuevos-pulmones-para-el-mundo.html
http://nuevospulmones-jahnny.blogspot.com/
http://www.blogger.com/profile/12096816825581793195
PROYECTO:
sábado, 31 de julio de 2010
Contador de Visitas
Es importante agregar este gadget, para poder visualizar cuantas veces se ha accedido a nuestro blog. Para ello, tenemos que acceder a nuestro blog por un lado, y por el otro accedemos a la siguiente página: http://contador-de-visitas.com/, por lo cual completamos todos los datos que corresponden y luego añadimos el artilugio.
sábado, 24 de julio de 2010
domingo, 30 de mayo de 2010
convertir archivos pdf en aplicaciones flash
http://issuu.com/home
Les paso una paágina con una aplicación que puede resultar interesante para agregar a un blog.
La descubrí hace poco, y es muy fácil de usar.
Transforma un archivo pdf en una aplicación flash, y la presenta como una revista que es muy atractiva y fácil de manejar.
Espero que la disfruten y les sirva.
Cariños
Alejandra
Les paso una paágina con una aplicación que puede resultar interesante para agregar a un blog.
La descubrí hace poco, y es muy fácil de usar.
Transforma un archivo pdf en una aplicación flash, y la presenta como una revista que es muy atractiva y fácil de manejar.
Espero que la disfruten y les sirva.
Cariños
Alejandra
Labels
- Agregar música (1)
- applets (1)
- blog (1)
- blogs (1)
- cambio (1)
- Colores (1)
- contador de visitas (2)
- Cursores (1)
- enlaces (2)
- Flash (1)
- fondo (1)
- formularios (1)
- google-maps (1)
- Herramientas (1)
- Insertar presentaciones (1)
- menus (1)
- NUEVOS PULMONES PARA EL MUNDO-PROYECTO COLABORATIVO- (2)
- Plantillas (1)
- recursos (2)
- relojes (1)
- Scribd (1)
- Slideboom (1)
- Slideshare (3)
- SUBIR VIDEOS (1)
- Toolbar (1)
- tutorial (2)
- Wibiya (1)
Blog Archive
Discover the playlist Blog Ayudas with Tanghetto
Blogs de Ayuda para tu Blog
Blog Archive
Followers
Categories
- Agregar música (1)
- applets (1)
- blog (1)
- blogs (1)
- cambio (1)
- Colores (1)
- contador de visitas (2)
- Cursores (1)
- enlaces (2)
- Flash (1)
- fondo (1)
- formularios (1)
- google-maps (1)
- Herramientas (1)
- Insertar presentaciones (1)
- menus (1)
- NUEVOS PULMONES PARA EL MUNDO-PROYECTO COLABORATIVO- (2)
- Plantillas (1)
- recursos (2)
- relojes (1)
- Scribd (1)
- Slideboom (1)
- Slideshare (3)
- SUBIR VIDEOS (1)
- Toolbar (1)
- tutorial (2)
- Wibiya (1)




